Docencia

Management in Digital Prototyping

Grado de Arquitectura

2020-…

Resumen

Management in Digital Prototyping
(ETS de Arquitectura, Universidad de Navarra)
Profesorado: Fernando Alonso Pedrero & Adam Jorquera
4.5 ECTS / 4h semanales (2h teoría, 2h laboratorio)
Código de asignatura: ARQ-5D-MDP

COURSE SYNOPSIS
Management in Digital Prototyping es una asignatura optativa de un semestre, centrada en la generación, gestión y prototipado de sistemas constructivos a partir de herramientas digitales contemporáneas. El curso combina el uso de inteligencia artificial generativa para la exploración conceptual y visual, con el diseño y desarrollo de una estructura realizada mediante la reutilización de elementos prefabricados y la fabricación de uniones específicas mediante impresión 3D.

Los estudiantes abordarán el diseño como un proceso híbrido entre lo especulativo y lo operativo, gestionando todo el flujo de trabajo: desde la formulación del concepto hasta la producción de componentes físicos.

KEY TOPICS
-Inteligencia artificial generativa (imágenes, ideas, diagramas) como estímulo para el diseño estructural
-Sistemas constructivos híbridos: piezas recicladas + joints personalizados
Introducción a herramientas de diseño paramétrico y modelado para impresión 3D
-Estrategias de gestión de procesos y documentación técnica (nomenclaturas, iteraciones, versiones)
-Prototipado a escala de componentes y unión estructural experimental


DELIVERABLES
Serie de prompts reflexivos y resultados generados por IA
Estudio estructural de una propuesta híbrida
Modelado digital del sistema y desarrollo de joints para impresión
Prototipo parcial o maqueta estructural con componentes físicos
Memoria crítica del proceso de diseño, diálogo con IA y validación material


TEACHING FORMAT
Clases teóricas, sesiones de laboratorio, tutorías individuales y presentaciones colectivas. Se invitará a profesionales del campo del diseño computacional y la fabricación digital. Se fomentará un uso crítico y creativo de las herramientas de IA, así como la exploración de nuevas lógicas proyectuales sostenibles.

Design Studio II

Grado en Diseño

2019-…

Resumen

Design Studio II
(Grado en Diseño, Universidad de Navarra)
9.0 ECTS / 6h semanales (3h teoría, 3h taller)
Segundo semestre, 1.er curso
Código de asignatura: DS2-UNAV

SINOPSIS DE LA ASIGNATURA
Design Studio II es el segundo taller proyectual del Grado en Diseño, centrado en el desarrollo de propuestas creativas a partir de referentes históricos y culturales. En este semestre, los estudiantes profundizan en la relación entre tradición y contemporaneidad, explorando cómo las prácticas y objetos del pasado pueden inspirar soluciones innovadoras en el presente.

El curso enfatiza la investigación visual y material, fomentando la reinterpretación de elementos tradicionales mediante técnicas de diseño actuales. A través de proyectos individuales y colaborativos, se busca que los estudiantes desarrollen una mirada crítica y propositiva frente a los desafíos del diseño contemporáneo.

OBJETIVOS GENERALES
Analizar y comprender tradiciones creativas en diferentes contextos culturales e históricos.
Desarrollar habilidades para reinterpretar elementos tradicionales en propuestas de diseño contemporáneo.
Fomentar la capacidad de investigación y síntesis en procesos creativos.
Potenciar la expresión gráfica y la comunicación efectiva de ideas de diseño.


CONTENIDOS PRINCIPALES
Estudio de tradiciones creativas en la historia del diseño.
Metodologías de investigación aplicada al diseño.
Técnicas de representación y comunicación visual.
Desarrollo de proyectos de diseño.


METODOLOGÍA DOCENTE
La asignatura combina clases teóricas, análisis de casos, talleres prácticos y presentaciones de proyectos. Se promueve el aprendizaje activo y la participación en discusiones críticas. Los estudiantes trabajarán en proyectos que integren la investigación histórica con la práctica del diseño contemporáneo.

Laboratorio de Geometría y forma I & II

Grado en Arquitectura

2019-…

Resumen

Laboratorio de Geometría y Forma I & II
(2024–2025, Grado en Estudios de Arquitectura, Universidad de Navarra)
Primer curso – Asignaturas semestrales (I: 1er semestre, II: 2º semestre)
6.0 ECTS cada una / 4h semanales (2h teoría, 2h taller)
Coordinación académica: Fernando Alonso Pedrero y Pilar Salazar Lozano
academia.edu

SINOPSIS GENERAL
Las asignaturas Laboratorio de Geometría y Forma I & II constituyen una introducción fundamental a la geometría como lenguaje proyectual en arquitectura. A través de una combinación de teoría y práctica, los estudiantes exploran las bases geométricas que sustentan la forma arquitectónica, desarrollando habilidades para su aplicación en el diseño y la representación.

El curso se estructura en torno a ejercicios semanales que fomentan la creatividad y la comprensión espacial, utilizando herramientas tanto analógicas como digitales. Se promueve un aprendizaje activo mediante la experimentación con formas geométricas y su materialización en modelos físicos y digitales.

OBJETIVOS GENERALES
Comprender los principios fundamentales de la geometría aplicados a la arquitectura.
Desarrollar habilidades para la representación y manipulación de formas geométricas.
Fomentar la creatividad y la capacidad de abstracción en el diseño arquitectónico.
Integrar herramientas digitales en el proceso de diseño geométrico.


CONTENIDOS PRINCIPALES


Laboratorio de Geometría y Forma I:

Estudio de elementos geométricos básicos: punto, línea, plano y volumen.
Sistemas de coordenadas y transformaciones geométricas.
Introducción a la representación gráfica y modelado tridimensional.
Análisis de formas naturales y su abstracción geométrica.


Laboratorio de Geometría y Forma II:

Exploración de geometrías complejas y superficies regladas.
Aplicación de principios geométricos en la generación de estructuras arquitectónicas.
Uso de software de modelado paramétrico para el diseño geométrico.
Desarrollo de proyectos que integren conceptos geométricos avanzados.


METODOLOGÍA DOCENTE
El curso combina clases teóricas, talleres prácticos y tutorías personalizadas. Se enfatiza el aprendizaje mediante la práctica, con ejercicios que requieren la aplicación de conceptos geométricos en proyectos de diseño. Se utilizan herramientas digitales como software de modelado 3D para complementar las técnicas tradicionales de representación

TFG Dirección de trabajo de Fin de Grado

Grado en Arquitectura & Diseño

2020-…

Resumen

Los TFG que dirijo se estructuran como investigaciones aplicadas con vocación de transferencia. Parten de una hipótesis nítida y un marco teórico pertinente; desarrollan una metodología verificable (análisis, prototipado, simulación y, cuando procede, pruebas con usuarios); e incorporan la IA de forma crítica, como instrumento comparativo y no sustitutivo del criterio. Exijo rigor en la representación —como argumento, no como adorno—, trazabilidad de datos y conclusiones mensurables. Los ámbitos preferentes son cultura digital y representación, IA en el proceso proyectual, realidad aumentada para patrimonio y ciudad, y diagramación de servicios. El resultado esperado: propuestas originales, replicables y comunicables, con entregables listos para su difusión académica o profesional.

Entiendo la docencia como un espacio de exploración compartida, donde enseñar a proyectar implica abrir procesos más que fijar soluciones, y donde el pensamiento crítico, la intuición formal y la tecnología digital se entrelazan como herramientas activas del aprendizaje. Desde esta perspectiva, mi práctica docente se orienta a cultivar en los estudiantes una mirada sensible y estructurada a la vez, capaz de abstraer, representar y construir ideas espaciales con rigor y libertad. A través de metodologías que combinan el dibujo, la experimentación material, la simulación digital y la reflexión colectiva, busco generar contextos pedagógicos que favorezcan tanto la autonomía creativa como la conciencia proyectual<…>

Como docente he desarrollado una actividad plural e interdisciplinar,  con 1.838 horas de docencia reglada en los Grados en Arquitectura y Diseño de la Universidad de Navarra y 42 horas complementarias en otras universidades, abarcando asignaturas troncales y avanzadas—desde laboratorios gráficos a talleres proyectuales o asignaturas tecnológicas—. Mi labor se ha centrado en los  primeros cursos, etapa estratégica para cimentar competencias fundamentales. Esta diversidad ha permitido abordar la formación desde múltiples escalas: conceptual, instrumental y aplicada, consolidando un perfil versátil alineado con los objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior.   

La docencia se articula en coherencia con mi investigación sobre cultura digital y representación, generando un marco bidireccional entre teoría y práctica. Este enfoque ha dado lugar a materiales docentes propios —como el manual Crónica de las Formas (EUNSA, 2025)— y a la participación en proyectos de innovación docente (PID Geometría 2022–24; E4TLI Erasmus+ 2023–25), en los que se han producido recursos educativos abiertos (REA) y experiencias piloto de integración de IA y VR en el aula. La producción científica derivada de la docencia se ha difundido en congresos indexados JIDA y EGA, consolidando una transferencia real entre docencia e investigación. El proyecto Erasmus+ E4TLI, desarrollado en colaboración con universidades europeas y asiáticas, ha reforzado la proyección internacional del modelo docente y ha permitido compartir buenas prácticas en formación tecnológica universitaria.  

En el plano interdisciplinar, la docencia se ha diseñado en diálogo con Proyectos, Historia y Matemáticas, de modo que geometría y cultura digital actúan como lenguajes comunes para comprender la arquitectura contemporánea. Este enfoque transversal se amplía a través de colaboraciones internacionales en Polonia (Toruń, Gdańsk), Italia (Bolzano, Milán) y Suiza (ETH Zürich), así como mediante la impartición de docencia en inglés y la participación en workshops internacionales (Projecting Contemporary Geometry, Form and Geometry in Celebrative Space). Estas experiencias han fomentado la integración de competencias interculturales y la sensibilidad global.  

Docencia Online

Lecture on Artificial Intelligence & Creative Image

VR and IA Capacity Building Studio Enabling, Brownfield development Studies (National Institute of Urban Affairs, Erasmus + Program)

2025

Resumen

Artificial Intelligence & Creative Image

Profesor: Dr. Fernando Manuel Alonso Pedrero (Universidad de Navarra)

Aplicaciones: ilustración/animación, arquitectura (del boceto al render y optimización), y comunicación/prototipado.

Cambio de foco hacia la IA aplicada a procesos creativos en arquitectura: cómo funciona, cómo se “dialoga” con ella (prompting) y para qué sirve.

Fundamentos: de Turing al deep learning (redes neuronales, CNN), GANs y transformadores; énfasis en entender la generación de imágenes.

Caso emblemático: Edmond de Bellamy (2018), obra creada con GANs que abrió el debate sobre autoría y valor del arte con IA.

Herramientas y medios: DALL·E (realismo/edición), Midjourney (estética/artístico), y vídeo con Sora.

Democratización: desde 2023, el lenguaje natural permite a no programadores crear imágenes y contenidos.

Lecture title: New Degree in Design ETSAUN – Winner of the New European Bauhaus Prize 2021

Keynote on Build Digital Craft Eu

2022

Resumen

«New Degree in Design” Universidad de Navarra, is an experience that fits perfectly within the framework pursued by the «New European Bauhaus wave» at Interdisciplinary education models, it is a teaching methodology that integrates the theoretical, digital, practical, technical, and creative contents, which acquire their whole meaning applied to a project. The students, through the practical and creative exercise of the project, can connect and understand the whole constellation of subjects, ideas and teachings offered to them. Fernando Alonso Pedrero (Zamora 1992) PhD Architect (2020) based in Pamplona (Navarra). Graduated from the University of Navarra, Spain, where he is currently researching and teaching in the research line «critical analysis of digital culture in architecture» In his career as an architect, his work is physical and virtual: Architectural Projects, Installations, Sculptural Models, Sheets and Articles; focused on the dissemination and critical reflection of formal digital concepts. He did his international doctoral thesis in Philosophy of Applied Creativity in Architecture.

https://www.builddigicraft.eu/media