Management in Digital Prototyping
Grado de Arquitectura
2019-…
Resumen
Management in Digital Prototyping
(ETS de Arquitectura, Universidad de Navarra)
Profesorado: Fernando Alonso Pedrero & Adam Jorquera
4.5 ECTS / 4h semanales (2h teoría, 2h laboratorio)
Código de asignatura: ARQ-5D-MDP
COURSE SYNOPSIS
Management in Digital Prototyping es una asignatura optativa de un semestre, centrada en la generación, gestión y prototipado de sistemas constructivos a partir de herramientas digitales contemporáneas. El curso combina el uso de inteligencia artificial generativa para la exploración conceptual y visual, con el diseño y desarrollo de una estructura realizada mediante la reutilización de elementos prefabricados y la fabricación de uniones específicas mediante impresión 3D.
Los estudiantes abordarán el diseño como un proceso híbrido entre lo especulativo y lo operativo, gestionando todo el flujo de trabajo: desde la formulación del concepto hasta la producción de componentes físicos.
KEY TOPICS
-Inteligencia artificial generativa (imágenes, ideas, diagramas) como estímulo para el diseño estructural
-Sistemas constructivos híbridos: piezas recicladas + joints personalizados
Introducción a herramientas de diseño paramétrico y modelado para impresión 3D
-Estrategias de gestión de procesos y documentación técnica (nomenclaturas, iteraciones, versiones)
-Prototipado a escala de componentes y unión estructural experimental
DELIVERABLES
Serie de prompts reflexivos y resultados generados por IA
Estudio estructural de una propuesta híbrida
Modelado digital del sistema y desarrollo de joints para impresión
Prototipo parcial o maqueta estructural con componentes físicos
Memoria crítica del proceso de diseño, diálogo con IA y validación material
TEACHING FORMAT
Clases teóricas, sesiones de laboratorio, tutorías individuales y presentaciones colectivas. Se invitará a profesionales del campo del diseño computacional y la fabricación digital. Se fomentará un uso crítico y creativo de las herramientas de IA, así como la exploración de nuevas lógicas proyectuales sostenibles.
Design Studio II
Grado en Diseño
2019-…
Resumen
Design Studio II
(Grado en Diseño, Universidad de Navarra)
9.0 ECTS / 6h semanales (3h teoría, 3h taller)
Segundo semestre, 1.er curso
Código de asignatura: DS2-UNAV
SINOPSIS DE LA ASIGNATURA
Design Studio II es el segundo taller proyectual del Grado en Diseño, centrado en el desarrollo de propuestas creativas a partir de referentes históricos y culturales. En este semestre, los estudiantes profundizan en la relación entre tradición y contemporaneidad, explorando cómo las prácticas y objetos del pasado pueden inspirar soluciones innovadoras en el presente.
El curso enfatiza la investigación visual y material, fomentando la reinterpretación de elementos tradicionales mediante técnicas de diseño actuales. A través de proyectos individuales y colaborativos, se busca que los estudiantes desarrollen una mirada crítica y propositiva frente a los desafíos del diseño contemporáneo.
OBJETIVOS GENERALES
Analizar y comprender tradiciones creativas en diferentes contextos culturales e históricos.
Desarrollar habilidades para reinterpretar elementos tradicionales en propuestas de diseño contemporáneo.
Fomentar la capacidad de investigación y síntesis en procesos creativos.
Potenciar la expresión gráfica y la comunicación efectiva de ideas de diseño.
CONTENIDOS PRINCIPALES
Estudio de tradiciones creativas en la historia del diseño.
Metodologías de investigación aplicada al diseño.
Técnicas de representación y comunicación visual.
Desarrollo de proyectos de diseño.
METODOLOGÍA DOCENTE
La asignatura combina clases teóricas, análisis de casos, talleres prácticos y presentaciones de proyectos. Se promueve el aprendizaje activo y la participación en discusiones críticas. Los estudiantes trabajarán en proyectos que integren la investigación histórica con la práctica del diseño contemporáneo.
Laboratorio de Geometría y forma I & II
Grado en Arquitectura
2019-…
Resumen
Laboratorio de Geometría y Forma I & II
(2024–2025, Grado en Estudios de Arquitectura, Universidad de Navarra)
Primer curso – Asignaturas semestrales (I: 1er semestre, II: 2º semestre)
6.0 ECTS cada una / 4h semanales (2h teoría, 2h taller)
Coordinación académica: Fernando Alonso Pedrero y Pilar Salazar Lozano
academia.edu
SINOPSIS GENERAL
Las asignaturas Laboratorio de Geometría y Forma I & II constituyen una introducción fundamental a la geometría como lenguaje proyectual en arquitectura. A través de una combinación de teoría y práctica, los estudiantes exploran las bases geométricas que sustentan la forma arquitectónica, desarrollando habilidades para su aplicación en el diseño y la representación.
El curso se estructura en torno a ejercicios semanales que fomentan la creatividad y la comprensión espacial, utilizando herramientas tanto analógicas como digitales. Se promueve un aprendizaje activo mediante la experimentación con formas geométricas y su materialización en modelos físicos y digitales.
OBJETIVOS GENERALES
Comprender los principios fundamentales de la geometría aplicados a la arquitectura.
Desarrollar habilidades para la representación y manipulación de formas geométricas.
Fomentar la creatividad y la capacidad de abstracción en el diseño arquitectónico.
Integrar herramientas digitales en el proceso de diseño geométrico.
CONTENIDOS PRINCIPALES
Laboratorio de Geometría y Forma I:
Estudio de elementos geométricos básicos: punto, línea, plano y volumen.
Sistemas de coordenadas y transformaciones geométricas.
Introducción a la representación gráfica y modelado tridimensional.
Análisis de formas naturales y su abstracción geométrica.
Laboratorio de Geometría y Forma II:
Exploración de geometrías complejas y superficies regladas.
Aplicación de principios geométricos en la generación de estructuras arquitectónicas.
Uso de software de modelado paramétrico para el diseño geométrico.
Desarrollo de proyectos que integren conceptos geométricos avanzados.
METODOLOGÍA DOCENTE
El curso combina clases teóricas, talleres prácticos y tutorías personalizadas. Se enfatiza el aprendizaje mediante la práctica, con ejercicios que requieren la aplicación de conceptos geométricos en proyectos de diseño. Se utilizan herramientas digitales como software de modelado 3D para complementar las técnicas tradicionales de representación
TFG Dirección de trabajo de Fin de Grado
Grado en Arquitectura & Diseño
2019-…
Resumen
wood was not used for building, and prefabrication with other materials such as concrete and steel were taking their initial steps. 1 During this time period, learning about the circumstances and methods that were used in this case are especially interesting. Previous studies have been carried out in the field of prefabrication with timber in Spain in the 60s, focusing mainly on the lack of specialised labour training and timber industries. 2 For this article, numerous books on timber frame construction system were reviewed, 3 as well as publications about prefabricated housing, carried out by the US Department of Defense. 4 The main source used to write this article was the Cruise Books of the Seabees, the US Navy Battalions of the Bureau of Yards and Docks who were in charge of building these houses. 5 In these books, the construction phases are explained, accompanied by the photographs
Entiendo la docencia como un espacio de exploración compartida, donde enseñar a proyectar implica abrir procesos más que fijar soluciones, y donde el pensamiento crítico, la intuición formal y la tecnología digital se entrelazan como herramientas activas del aprendizaje. Desde esta perspectiva, mi práctica docente se orienta a cultivar en los estudiantes una mirada sensible y estructurada a la vez, capaz de abstraer, representar y construir ideas espaciales con rigor y libertad. A través de metodologías que combinan el dibujo, la experimentación material, la simulación digital y la reflexión colectiva, busco generar contextos pedagógicos que favorezcan tanto la autonomía creativa como la conciencia proyectual<…>