Ponencias

Salud y arquitectura: mejoras de lahabitabilidad en edificios existentes con gestión dedatos y modelos combinados

Juan Luis Roquette Rodríguez-Villamil, Fernando Manuel Alonso Pedrero, Navidad Canga Armayor, Carlos Naya Villaverde

Salud global: ciencia, sostenibilidad e innovación Páginas: 67-83

Capítulo de libro

2025

Resumen

La integración de tecnologías digitales está redefiniendo la arquitectura educativa, transformando los espacios tradicionales en entornos dinámicos, sostenibles y centrados en el usuario. Herramientas como el Building Information Modeling (BIM), sensores Internet of things (IoT) y plataformas digitales optimizan el diseño espacial, la eficiencia energética y el confort mediante análisis predictivos y monitorización en tiempo real. Estos avances, ejemplificados en el caso de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUNAV), demuestran cómo las herramientas basadas en datos mejoran las condiciones ambientales al tiempo que fomentan la inclusión y la adaptabilidad en espacios híbridos de aprendizaje.

No obstante, la digitalización plantea desafíos críticos, como la dependencia tecnológica, la invasión de la privacidad y la posible deshumanización de las experiencias educativas. Para enfrentar estos retos es esencial adoptar un enfoque crítico y ético, equilibrando la eficiencia operativa con el bienestar integral de los usuarios, priorizando soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades reales de estudiantes y docentes. 

Los entornos educativos deben evolucionar como ecosistemas dinámicos que integren y combinen innovación tecnológica con la humanización de los espacios, promoviendo la sostenibilidad, la equidad y la interacción social.

Conic Curves in PortraitureGeometric Abstraction of the Elderly’s Faces

MPS Lozano, FMA Pedrero, JRR-VIllamil

Graphic horizons, Springer Nature Switzerland AG, Graphics for education and production Volumen: 2 Páginas: 164-171

Capítulo de libro

2024

Resumen

The forms of nature, including the human body, have an implicit geometry, sometimes not visible without an analytical eye. Within the framework of studying conic curves, first-year Architecture students were asked to geometrize the faces of their grandparents, seeking these curves in the general features and in the detail of the marks that time has left on the face. With small creative exercises like this, it is intended that students internalize and apply the theoretical content learned in class.Through visual references, they have been introduced to the world of graphic design and illustration, providing them with examples and tools for geometric abstraction and the search for simple elements in the apparent complexity of a face.The mix of the endearing with the theoretical, the visual with the three-dimensional, colors with lines has made this exercise a enriching experience. With this presentation, the aim is to analyze how the quality and depth of knowledge in the concepts addressed have been increased through this small exercise.

La pompa de jabón: estudio experimental y digital de las superficies mínimas

MPS Lozano, FMA Pedrero, MP Moran

Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura : JIDA: 10 page 136-150

Capítulo de libro

2024

Resumen

Este artículo presenta un ejercicio que se ha realizado con alumnos del primer curso del grado en Arquitectura acerca de una forma geométrica compleja: las superficies mínimas. Explica el desarrollo de los ejercicios, en los que se combina el conocimiento matemático y geométrico con la experimentación manual y con la aplicación creativa de lo estudiado. En este caso, se utilizan para el conocimiento intuitivo de las superficies mínimas la creación de pompas de jabón gracias a una solución jabonosa. A la vez, aprovecha esta oportunidad para unirse al debate sobre el uso de las herramientas gráficas manuales, informáticas y tridimensionales en la educación inicial de un estudiante de arquitectura.

Playful-Experimental Teaching of Geometry. Architecture Students Designing Spaces for Children

JRR-VIllamil, FMA Pedrero, MPS Lozano

Springer Series in Design and Innovation, Volumen: 43 Páginas: 269-278

2024

Resumen

Play is a driving force for creativity. People are able to invent, imagine, improvise and go beyond limits when they enter the world of fun. We take advantage dynamics of the game as useful skills which help students to understand both geometric shapes and operations that manipulate them in architecture. Using the content taught within this subject -complex geometric shapes-, students are required to design playful kind of spaces previously experienced (skate park, roller coaster, slide circuit or rope park). In this paper, these projects are presented along with the supporting theoretical and teaching framework, as well as the lessons deduced from them.

La geometría de las letras: proyecto integrado en primer curso de arquitectura

MPS Lozano, FMA Pedrero

Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura : JIDA: 10 páginas 414-424

2022

Resumen

Intentando solucionar problemáticas detectadas en los alumnos que llegan a la carrera de Arquitectura (dificultades en la comprensión lectora y expresión escrita y desconocimiento de diseño gráfico) llevamos tres años realizando un ejercicio en el que colaboramos asignaturas teóricas y prácticas. En las asignaturas de Antropología y Contemporary Art and Architecture trabajan textos teóricos. La asignatura Laboratorio de Geometría y Forma aporta las bases compositivas de una lámina. Se propone al alumno trabajar uno de los textos, seleccionar una parte del mismo y pensar cómo reflejar su contenido utilizando las letras como objeto, de manera gráfica, para diseñar un póster tamaño A2 en el cual se transmita el contenido del texto. Los carteles sirven como iniciación de los alumnos en el diseño gráfico, les ayudan a abstraer los textos y llegar al contenido de los mismos

The Creative Capacity of Geometric Objects -point and line- in Architecture Teaching

FMA Pedrero, MPS Lozano,

Springer Series in Design and Innovation  volumen: 23 Páginas: 157-166

Capítulo de libro

2022

Resumen

The point and the line are simple geometric elements with immense creative capacity. They are the foundations on which the most complex geometries rest and therefore require detailed understanding and attention to achieve full mastery of them. The point and the line are totally connected with the space and the spatial coordinates; the adaptation of the geometric space to the shape facilitates the calculation and the geometric development. They are the basis of geometry, which floods the art world in all its expressions. Painting, sculpture, fashion or music use geometry as a source of inspiration, as an expression of their own being. This article seeks to unify the various existing approaches to reach these basic elements of geometry. Different languages: mathematics, drawing and art and other artistic expressions can define the same geometric object. Our approach is from the point of view of mathematics and contemporary art. Only by knowing these parallel approaches will we be able to master it, understand it and be able to use it freely, at will. This is the path that we seek our first-year Architecture students to follow. They need to master the bases of the form, sometimes very propaedeutic, but without which it would be impossible to establish the later complexity. For this reason, we close this article with three examples of projects carried out by the students, which illustrate the skills acquired and the validity of the method used for integrating knowledge.

Punto de encuentro interdisciplinar: el Museo Universitario de la Universidad de Navarra

Tabera Roldán, Andrés Velasco Pérez, Álvaro Alonso Pedrero, Fernando

Jornades sobre Innovació Docent en Arquitectura: JIDA 9 Páginas: 700-715

Capítulo de libro

2021

Resumen

El Museo de la Universidad de Navarra (MUN) es un centro dedicado a la difusión del arte contemporáneo a través de exposiciones, eventos, programas, investigación multidisciplinar y enseñanza. Además, como museo universitario, sus tres pilares fundamentales son la creación, la investigación y la diseminación del arte y la cultura contemporánea. Actualmente, el MUN tiene entre uno de sus retos el de dar a conocer su legado a los estudiantes universitarios. El proyecto aquí planteado nace del espíritu interdisciplinar compartido entre el MUN y el Grado en Diseño de la Escuela de Arquitectura -recientemente reconocido este último con el primer premio en la categoría “Interdisciplinary Education Models” en “New European Bauhaus Prizes”. Se propone profundizar (y mejorar) la relación entre el MUN y los estudiantes del campus desvelando una experiencia docente híbrida a través de dos proyectos diferentes pero complementarios, realizados en el segundo semestre del curso 20-21 por estudiantes de 2º curso.

<…>Investigar y enseñar a través de la geometría implica concebir el aprendizaje del proyecto arquitectónico como una experiencia sensorial, crítica y formal, donde la abstracción geométrica —leída como lenguaje visual, constructivo y conceptual— se convierte en una herramienta de conocimiento y representación. Desde esta perspectiva, mi área de trabajo —la experimentación didáctica en los inicios de la formación en arquitectura— busca activar ejercicios que integren pensamiento matemático, sensibilidad gráfica y dimensión simbólica, explorando sus implicaciones pedagógicas, formales, perceptivas, lúdicas y proyectuales, a través de un enfoque que articula lo manual y lo digital como medios complementarios de exploración y aprendizaje<…>