Proyectos de Investigación Académica

PROYECTO AIBUILD+ / 2025-27
ANÁLISIS INTELIGENTE Y GESTIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DEL CONFORT EN EDIFICIOS UTILIZANDO IA Y GEMELOS DIGITALES.
Detalles
Financiadores: Fondos FEDER, GOBIERNO DE NAVARRA
Duración del 01 de septiembre de 2025 al 31 de diciembre de 2027 (28 meses) Vigente
247.336,00 €
De ámbito nacional.
Convocatoria: 2025 GN PROYECTOS ESTRATEGICOS DE I+D 2025-2028 (GOBIERNO DE NAVARRA)
Proyecto competitivo que aborda el reto de la transición verde y digital mediante la reducción del consumo energético en edificios terciarios sin comprometer confort ni calidad del aire interior. La innovación radica en el desarrollo de modelos digitales híbridos de gestión HVAC (caja blanca, negra y gris), capaces de aprender en tiempo real y operar en la nube o en el «edge», garantizando resiliencia y autonomía. El consorcio reúne empresas tractoras (Saltoki, Satelec, Vors Control Technology), centros tecnológicos (AIN), asociaciones sectoriales (ICONS) y la Universidad de Navarra (ETSAUN e Instituto DATAI), lo que asegura interdisciplinariedad entre arquitectura, ingeniería y ciencia de datos, así como la transferencia tecnológica al sector. Mi contribución se centra en la modelización digital de edificios piloto (Edificio Amigos y ETSAUN) y en la implementación de metodologías BIM y simulación energética, generando modelos de caja blanca para la construcción de gemelos digitales. Estos modelos permiten integrar datos de sensorización en un entorno virtual operativo, base para entrenar algoritmos de IA y validar estrategias de eficiencia energética. El impacto previsto incluye ahorros superiores al 20%, generación de publicaciones científicas y transferencia al sector empresarial regional, alineado con los ODS 7, 9, 11 y 13, dentro de la estrategia de sostenibilidad y digitalización de Navarra.

PROYECTO E3LAB / 2022-23
LIVING LAB PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN EDIFICACIÓN: MODELO ENERGÉTICO PARA EDIFICIOS EN USO.
Detalles
Financiadores: GOBIERNO DE NAVARRA, Fondos FEDER
date_range Duración del 01 de octubre de 2022 al 15 de agosto de 2023 (10 meses) Finalizó
123.411,00 €
De ámbito nacional.
Convocatoria: 2022 GN Ayudas para la realización de alianzas energéticas (GOBIERNO DE NAVARRA)
El proyecto convirtió la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra en un edificio piloto sensorizado y monitorizado, integrando producción fotovoltaica, almacenamiento y sistemas de gestión inteligente. Su objetivo fue crear un gemelo digital energético capaz de simular el comportamiento real de un edificio en uso, optimizando eficiencia y posibilitando su conexión futura a comunidades energéticas. El consorcio reunió a siete entidades (Saltoki, ACR, Satelec, CYC, i3Code, CENER y UNAV), garantizando una colaboración interdisciplinar entre construcción, energías renovables, digitalización y BIM, con transferencia de resultados hacia el sector productivo. Mi aportación se centró en el desarrollo metodológico de la modelización digital y en la coordinación de la implementación BIM y de simulación, integrando datos energéticos reales en un modelo virtual operativo. Este trabajo permitió avanzar en el uso de gemelos digitales y monitorización inteligente en la arquitectura contemporánea, articulando un marco de convergencia entre arquitectura, ingeniería energética y empresas tecnológicas. El proyecto generó un espacio de transferencia entre investigación y práctica profesional, que se concretó en la publicación del artículo ‘Transforming a Heritage Building into a Living Laboratory: A Case Study of Monitoring’ (Energies, 2025, Q1)

CONTRATO Misión / 2022-23
DESARROLLO DEL PROYECTO MISIÓN ECOSISTEMAS DE VALOR EN EL DISEÑO DE SERVICIOS -Service Design Methodology AHCC
Detalles
Financiadores:Fundación IGEA (España), Arnold Hall Conference Center, Soulsight
Duración del 01 de septiembre de 2022 al 30 de septiembre de 2023 (13 meses) Finalizó
6.000,00 €
De ámbito nacional.
Contratos de investigación aplicada en Service Design para entornos residenciales y educativos con la Fundación IGEA (España), Arnold Hall Conference Center, Soulsight (tres contratos sucesivos). Este conjunto de contratos tuvo como finalidad analizar y mejorar la calidad de vida en residencias y colegios mayores mediante metodologías de Service Design. El trabajo se articuló en torno a tres ejes: recogida y análisis de datos de usuarios con herramientas digitales y dinámicas de co-creación; validación de metodologías de diseño de servicios en entornos reales, evaluando su eficacia para detectar necesidades; y transferencia de resultados a las instituciones contratantes, generando propuestas innovadoras para la gestión comunitaria y el bienestar. Mi aportación se centró en estudiar cómo la digitalización incide en el habitar y en los modelos de convivencia, entendiendo el Service Design como un campo crítico de investigación. A través de dinámicas participativas mediadas por tecnología, se recogieron datos de usuarios que se transformaron en soluciones aplicables a la mejora de la vida en comunidad. El contrato dio lugar al artículo ‘The Diagram as Rosetta: Academic Review and Proposal for Improvement in the Methodological Diagramming of Service Design’ (The International Journal of Design Education, Q1). Mi contribución se centró en el enfoque crítico sobre el diagrama como mediador metodológico y en el desarrollo conceptual y visual del modelo.
Proyectos de Trasferencia y práctica profesional

Pabellón Ameba de la Universidad de Navarra en «Motion. Autos, Art, Architecture» (Guggenheim Bilbao)
08.04.2022 – 18.09.2022.

«Pensamiento global, acción local»
10,02 2022
Bilbao ESPAÑA
Universidad de Navarra- https://www.guggenheim-bilbao.eus/university-of-navarra.
#proyectos
El Pabellón Ameba es un dispositivo paramétrico concebido para encajar en cualquier espacio: un “organismo” geométrico cuyas reglas permiten ajustar tamaño, orientación y aperturas sin perder identidad. Su adaptabilidad lo convierte en soporte versátil—punto de información, sombra, espera o recarga—y en nodo replicable de una red.
La Universidad de Navarra plantea un ecosistema de movilidad rural autónomo, compartido y limpio que conecte los núcleos dispersos con los centros urbanos. Más allá de la gran ciudad (donde se concentra ~80 % de la población), el medio rural depende del coche privado; nuestro modelo sustituye la posesión por el servicio mediante flotas de cero emisiones e infraestructuras entrelazadas. El Pabellón Ameba opera como interfaz física de esa red: una microestación clara y reconocible que integra señalética, sensórica y el intercambio modal, acercando servicios esenciales a quienes no disponen de vehículo.
Installation Design Authors / autores del diseño la instalación:
Javier Antón Sancho, Fernando Alonso Pedrero.
Project Name : AMOEBA / www.fernandoalonsoarchitect.com info@fernandoalonsoarchitect.com / Client: TECNUN-guggenheim-bilbao / Completion Date: 04/2022 / Location: Bilbao / Area: País Vasco/ Photography: Fernando Alonso Pedrero COPYRIGHT © Fernando Alonso Pedrero 2022

CEO OFFICE A.

El proyecto investiga el despacho de dirección como instrumento —no como escenario— donde autoridad, concentración y hospitalidad encuentran medida. Se ensambla una constelación de iconos industriales y piezas a medida: la mesa Nomos(Foster para Tecno), la Grand Executive (Citterio para Vitra), las Aston Armchair y mesa Catlin (Dordoni para Minotti), la lámpara Noctambule (Grcic para Flos) y la escultura mural de Oskar Zieta, dialogan con una estantería y un aparador diseñados por Fernando Alonso y fabricados por un equipo local. El conjunto orquesta luz, tacto y silencio para convertir el trabajo en experiencia: un paisaje sobrio y preciso que inspira decisión sin estridencias.
Design Author / autore del diseño :
Fernando Alonso Pedrero
Project Name : CEO OFFICE A / www.fernandoalonsoarchitect.com info@fernandoalonsoarchitect.com / Client: NOVA METALE / Completion Date: 01/2021 / Location: TORUN / Area: POLAND / Photography: Fernando Alonso Pedrero COPYRIGHT © Fernando Alonso Pedrero 2021

Pabellón Box
Exhibición de fotografía, Universidad de Navarra.
Una caja suspendida —llena de ideas— emerge en la Facultad de Comunicación (Universidad de Navarra, Pamplona) como pausa en medio del flujo. En su piel, cuatro palabras —#love, #me, #social, #follow— condensan la gramática del presente: etiquetas extraídas de los listados más usados que funcionan como espejo e interrogación. ¿Qué amamos?, ¿a quién nos mostramos?, ¿de qué comunidad dependemos?, ¿a dónde nos conduce seguir? Dentro, la fotografía recoge y contradice esas preguntas, tejiendo una meditación sobre deseo, identidad y pertenencia. La levitación separa la obra del suelo para convertirla en umbral: el vacío bajo la caja es tiempo para pensar. En el marco de la Olimpiada Filosófica, el “feed” se vuelve espacio y la imagen, conciencia.




.

Para entrar hay que agacharse: un gesto mínimo, casi ritual, que altera la escala y cambia de mundo. El umbral acentúa el contraste entre la pureza luminosa del edificio de Nacho Vicens y la densidad íntima de nuestra caja, convertida en cámara oscura. Dentro, la deriva es del grano al píxel: lo físico se vuelve virtual. Las fotografías originales —de estudiantes de 2.º de Bachillerato— no se alinean como vitrina, sino que tejen una constelación de ideas. Su repetición en forma de carrete subraya el montaje: la imagen regresa, insiste, pulsa; y en ese ritmo se asienta la memoria.
Installation Design Authors / autores del diseño la instalación:
Fernando Alonso Pedrero y Yago Fernandez Sangil.
Project Name : Pop Up Exhibition / Design Company: Alonso + Fernandez / Architects / Designers: Yago Fernandez Sangil + Fernando Alonso Pedrero / www.fernandoalonsoarchitect.com info@fernandoalonsoarchitect.com / Client: FCOM UNAV / Completion Date: 2/2017 / Location: Pamplona. / Area: Navarra / Photography: Fernando Alonso Pedrero COPYRIGHT © Fernando Alonso Pedrero 2017

FARMACIA+.
En una avenida saturada de rótulos y prisa, proponemos una pausa: un plano blanco como página recién abierta donde la ciudad pueda leer sin ruido. En él, la cruz —no como adorno, sino como señal pública— se vacía para dejar pasar la luz y el cuerpo, umbral nítido entre calle e interior. La geometría sencilla ordena lo necesario; la luz hace el resto, templada de día, precisa de noche. No buscamos gritar entre señales, sino ofrecer un punto de orientación: un lugar que se reconoce a distancia y se recuerda al cruzarlo. Aquí la forma no promete más de lo que cumple; convierte la necesidad en gesto, el servicio en arquitectura, y la compra cotidiana en un breve acto de claridad.

Proyecto de Fachada Comercial- FARMACIA+ Av. Bayona 46, Pamplona


El proyecto actualiza la farmacia preexistente dotándola de una imagen icónica y comercial mediante un plano blanco continuo atravesado por una gran cruz recortada. Este signo, universal en el ámbito farmacéutico, se eleva a recurso arquitectónico: la geometría ortogonal de la cruz ordena acceso y escaparates, y la rotulación con banderola refuerza su legibilidad a distancia. Frente a un entorno saturado de estímulos, se adopta un lenguaje austero y nítido que prioriza reconocimiento inmediato y claridad funcional. Trabajamos el “plano” como límite entre interior y ciudad para proponer una experiencia precisa —“atravesar una cruz”— que, además de ser amable y operativa, fija un recuerdo perdurable en el usuario.
Design Authors / autores del diseño la instalación:
Fernando Alonso Pedrero y Yago Fernandez Sangil.
Project Name : Farmacia+ / Design Company: Alonso + Fernandez / Architects / Designers: Fernando Alonso Pedrero & Yago Fernández Sangil / www.fernandoalonsoarchitect.com info@fernandoalonsoarchitect.com / Client: Farmacia avd. Bayona 46 / Completion Date: 08/2017 / Location: Pamplona / Area: Navarra / Photographer: Miguel Acebrón García-de-Ulate + Fernando Alonso Pedrero + Yago Fernández Sangil Copyright © Fernando Alonso Architect 2017